La mitología es una de las piedras angulares de la Escuela de Psicología Analítica Profunda. A través de sus imágenes podemos acercarnos a los diferentes procesos que atraviesa la psique personal y colectiva. Sus deidaes y héroes se transforman en un espejo que nos ayuda reflejarnos para entender nuestra forma de ver, sentir y accionar en el mundo. 

Como bien lo planteó Carl Gustav Jung en su ensayo Estructura de la psique: “El inconsciente colectivo parece estar constituido por motivos mitológicos o imágenes primordiales, razón por la cual los mitos de todas las naciones son sus verdaderos exponentes. De hecho, toda la mitología puede considerarse una especie de proyección del inconsciente colectivo”. Es en este espacio donde habitan los arquetipos que, por su potencia numinosa, son irrepresentables en sí mismos: solo a través de símbolos y mitos podemos acercarnos a una parte del contenido que nos traen. 

La propuesta de este curso es acercarnos al panteón griego para ir delineando las representaciones y dominantes arquetipales presentes en nuestra experiencia personal y colectiva. Analizaremos a cada dios, semidiós, titán, fuerzas primigenias y otras figuras estableciendo paralelismos con manifestaciones modernas de los mismos, señalando posibles homólogos con series de televisión, películas, cuentos, religiones y personajes de la vida real (para amplificarlos desde una mirada más contemporánea). 

Durante este viaje, también estudiaremos diferentes conceptos claves de la escuela de Psicología analítica profunda (Anima-Animus, Persona/Máscara, Ego, Self, Arquetipo, Sombra, Complejo, Zona de resistencia mínima, etc) para entender qué podemos aprender de cada mito en nuestro proceso de individuación. 

Las clases son vía Zoom (y quedan grabadas para verlas en diferido), los días miércoles de 2pm a 3:30pm hora de Miami.

¿Cómo está conformado? 

5 niveles de 4 clases de 1 hora y media cada una

Primer nivel:

— Clase 1: Conceptos básicos (mito, símbolo, arquetipo, complejo, sombra). 

— Clase 2: Cosmogonía. La Teogonía de Hesiodo (Las fuerzas generadoras, los titanes y el inconsciente indiferenciado)

— Clase 3: Zeus, arquetipo del padre. Estratega, seductor, proveedor, el padre castrante, principio de conciencia y orden. 

— Clase 4: Hera, arquetipo de la esposa. El hierogamo. El compromiso, la fidelidad, los celos y la severidad. 

Segundo nivel:

— Clase 5: Core, Demeter y Perséfone, arquetipo de la doncella, la madre y la esposa oscura. El proceso de transformación desde lo femenino.

— Clase 6: Ares, arquetipo del guerrero. Impulsivo vital, reacción física inmediata, competitividad, el adolescente rebelde, lo masculino primordial. 

— Clase 7: Afrodita, arquetipo de la amante, la belleza y la transformación. Eros y el principio de conexión, deseo, placer y encanto. 

— Clase 8: Hefesto, arquetipo del artesano. El chivo expiatorio, la dinámica del excluido, proceso de compensación, la deformidad y la introversión. 

Tercer nivel: 

— Clase 9 : Atenea, arquetipo de la diosa civilizadora. Lo virginal. Inteligencia, el logos desarrollado, prudencia, sabiduría y la relación con el padre.

— Clase 10: Hermes, arquetipo del ladrón y comerciante. El psicopompo. La astucia, evasión, comunicación, intercambio y ambigüedad. 

— Clase 11: Artemisa, arquetipo de la cazadora. Lo femenino salvaje, natural y libre. La virginalidad, la paradoja de la vulnerabilidad, la autosuficiencia. 

— Clase 12: Apolo, arquetipo del dios de la luz y la conciencia. Lo virginal masculino. La lógica, equilibrio, perfección y belleza. 

Cuarto nivel: 

— Clase 13: Dionisos, arquetipo de la emoción encarnada, muerte y resurección, metaxis, locura, teatro, danza, espontaneidad e instinto.

— Clase 14: Poseidón, arquetipo de las fuerzas desbordadas. Dios del mar. Inspiración y locura. Excesos, emocionalidad, resentimiento y destrucción. 

— Clase 15: Hécate, arquetipo de la bruja. La señora de los caminos. Sincronicidad, descenso al inframundo, lo más misterioso de lo femenino. 

— Clase 16: Hades, arquetipo de la transformación. Dios del Inframundo, rapto, transformación y oscuridad. Geografía del Hades y la dinámica del sueño.

Quinto nivel: 

— Clase 17: Hestia: diosa de la Tradición, el centro del hogar, el Omphalos y el fuego eterno. Kairos y el Self.

— Clase 18: Quirón, arquetipo del curador herido. El terapeuta y el chamán. El mentor. La transformación a través del pathos

— Clase 19: Puer Aeternus: arquetipo del eterno adolescente, proceso de inflación, crecimiento, vitalidad, múltiples potencialidades y Senex: arquetipo del viejo, proceso de depresión, final de la vida, pesadez, el plomo, lo denso, reflexión 

— Clase 20: Titanismo, los eternos enemigos de la civilización, el robo del fuego, rasgos psicopáticos, la ausencia de alma y Eros. 

Para inscribirse solo deben visitar la web del Centro de Estudios Junguianos de Venezuela: https://cejvenezuela.wixsite.com/cejvzla/mitologia-nivel1

Sobre el facilitador: 

Luis Bond (@luisbond009): Director y Guionista. Crítico de Cine y Profesor Universitario. Con orientación Junguiana. 

Licenciado en Comunicación Social mención Audiovisual. Director, guionista y editor de cientos de piezas audiovisuales como freelance y de la mano de su productora The Magus Films. Desde 2011 escribe crítica de cine en varios portales nacionales e internacionales, es miembro de diversas asociaciones como el Círculo de Críticos Cinematográficos de Caracas, Florida Film Critics Circle, Latino Entertainment Journalists Association y Tomatometer-approved critic por Rotten Tomatoes. Actualmente posee una columna semanal en Diario las Américas dedicada a cines y series. En 2008 inició su carrera como profesor, ha sido docente de la Universidad Santa María, Universidad Monteávila y Universidad Católica Andrés Bello, donde ha creado e impartido cátedras de Guión cinematográfico, Construcción de personajes, Dirección y Realización audiovisual. Desde 2019 dicta clases de Mitología y otros talleres relacionados con arquetipos en el Centro de Estudios Junguianos de Venezuela

Desde 2008 su formación cinematográfica se ha complementado con estudios en psicología analítica profunda en la Sociedad Venezolana de Analistas Junguianos (SVAJ)el Centro de Estudios Junguianos de Venezuela (CEJ), Fundación de Psicología Analítica Junguiana (FPAJ), Sociedad Internacional para el Desarrollo del Psicoanálisis Junguiano (SIDPAJ)y ASSISI Institute. Sus análisis que unen el cine y la psicología arquetipal se han publicado en la Revista Aletheia (de la Asociación Venezolana de Psicología Analítica) y en la Revista Palestra Junguiana (de la Sociedad Internacional para el Desarrollo del Psicoanálisis Junguiano) . También se formó en Simbología en la Universidad de Barcelona (Ars Gravis a cargo de Raimon Arola y Martha Piñol Lloret) y en Psicocymática (a cargo de Jorge Ariza). Es co-host de Axis Mundi Podcast, un espacio dedicado a los símbolos y la psicología analítica profunda.